Neurodiversidad

La neurodiversidad hace referencia de manera positiva a la diversidad que existe en la neurología y su desarrollo humano, tratando así de reducir el modelo biomédico del cerebro que se basa en la enfermedad, los déficit o trastornos. 

El aporte de esta visión radica en el espacio que se le brinda a la tolerancia de apreciar lo enriquecedor que puede llegar a ser potenciar aquellas diferencias positivas que respecta al funcionamiento del neurodesarrollo, permitiéndole a la persona ser capaz de vivir de manera plena y digna. 

Sobre Nosotros

“Neurodesarrollo”es un equipo conformado por Terapia Ocupacional y Psicología, que tiene como objetivo el enfoque multidisciplinario para la intervención en las distintas condiciones neurodivergentes. Este enfoque busca personalizar el tratamiento acorde a las exigencias y desafíos que presenta cada niño, niña o adolescente con la idea de maximizar las capacidades que posee y ayudándole a lograr una adaptación óptima al medio en el cual se encuentra. 

Esta visión de trabajo clínico permite que los distintos profesionales realicen sus intervenciones en conjunto pero desde distintas disciplinas, favoreciendo la calidad de vida y el bienestar integral del usuario y su familia.

¿Cuál es el rol del Psicólogo?

El rol del psicólogo en neurodivergencias es amplio y fundamental, comenzando en que se encarga del pesquisaje clínico y evaluación diagnóstica correcta de la persona utilizando distintas pruebas. 

Por otro lado, el profesional puede abordar en la atención temprana y en intervenciones psicológicas específicas de estimulación cognitiva, identificación y manejo de emociones, resolución de conflictos y habilidades sociales. 

El psicólogo es también quien se encarga del acompañamiento parental, brindando herramientas de crianza a los cuidadores principales, además de psicoeducación respecto a la temática de diagnóstico y apoyo emocional a la familia principal.

¿Cuál es el rol del Terapeuta Ocupacional?

El rol del terapeuta ocupacional en personas neurodivergentes es fundamental para fomentar el neurodesarrollo pues nos enfocamos en potenciar habilidades motrices finas y gruesas, favorecer una respuesta adaptativa sensoriomotriz adecuada a las demandas del ambiente y promover una mayor participación social por medio de una metodología socio emocional y fomentar prácticas de autocuidado de cada individuo. 

La principal función del terapeuta es favorecer la autonomía e independencia en las actividades de la vida diaria promoviendo su participación en todas las ocupaciones en las cuales se desenvuelve una persona neurodivergente. 

Cabe decir que el profesional utiliza diversas técnicas que permiten poder cumplir con los objetivos terapéuticos; tales como: juegos didácticos, estimulación cognitiva, integración sensorial y creación de rutinas ocupacionales.